LA NUEVA TERCERA EDAD

Por Marcela Pinzón

Si los cuarenta son los nuevos 20 ¿Porqué los 60 no pueden ser los nuevos 40?

Esta es la pregunta que se hace la sociedad, cuando la esperanza de vida en las economías industrializadas ha aumentado en más de 30 años por primera vez en la historia de la humanidad. 

Los llamados “Baby Boomers” son la generación de la longevidad, ahora existen más personas en el mundo mayores de 65 años que menores de cinco, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que entre el 2015 y 2050 la proporción de adultos mayores pase el 12 al 22%. El gran reto ahora es cambiar la mirada que tenemos sobre la edad y replantear esta idea, pues sentirse joven es una vivencia independiente de los años que se tengan. 

Anteriormente, con 55 o 60 años ya se catalogaba a una persona como “de la tercera edad”, sin embargo, hoy en día el concepto se retrasa llegando hasta los 70 años y con él ingresan nuevos cambios en la sociedad, modelos de vida diferentes, formas de lenguaje distintas y un nuevo imaginario que no se relaciona con la vejez, sino un ajuste en el estilo de vida. 

luis-machado-nCGl8FrGHb0-unsplash.jpg

LA TERCERA VIDA ¿QUE ES?

Existe una tendencia de utilizar el retiro del mundo laboral para definir la vejez, que ahora, en la mayoría de los casos, se encuentra entre los 65 y 67 años; pero también este concepto es relativo, ya que incluso la edad de jubilación esta cambiando, pues somos consientes de que las personas conservan su capacidad física, síquica y cognitiva mas allá de estos números.

Contrario a lo que pasaba en otras décadas, ahora vemos la jubilación como algo positivo, un referente para iniciar una nueva vida, donde el cuerpo y las ganas siguen vigentes, pero con la experiencia de los años y la certeza de tener el tiempo necesario para hacer lo que verdaderamente nos guste y nos brinde satisfacción.

Al cumplir los 60 años, muchas personas se consideran viejas y empiezan a auto limitarse, inician un camino gradual al encierro y se lamentan por el tiempo que ya se fue, cuando es tiempo lo contrario. Según un estudio realizado por la Universidad de Salamanca, al allegar a esta edad, en términos generales, el grado de satisfacción con la propia vida es mayor y la felicidad es más plena por el reconocimiento de los logros ya obtenidos.

Las personas mayores, están empezando a ser valoradas por su potencial económico y son un consumidor atractivo, pues tienen patrimonios acumulados de su vida laboral y seguridad de su pensión, no son ajenos a las nuevas tecnologías, se desplazan muchas mas veces al año por turismo e invierten en temas de ocio. 

Mente y Cuerpo Siempre Activos
Luego de la época de la jubilación, las oportunidades se abren para aprovechar el tiempo libre, pero siempre sin descuidar la salud. Recuerde que un envejecimiento activo lo lleva a la felicidad y para ello Tu Revista Mujer propone una serie de actividades, porque ¡Aburrirse está prohibido!

Actividades Deportivas
Es aconsejable realizar cualquier tipo de deporte de baja o mediana intensidad que incluyan ejercicios aeróbicos. El yoga, por ejemplo, es ideal para mantener la mente activa y estable, reduciendo el nivel de estrés.

Actividades Solidarias
Nada más satisfactorio que ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, y este es el mo- mento para hacerlo. Existen miles de iniciativas como organizaciones y fundaciones donde su tiempo y experiencia son invaluables.

Turismo Sociocultural
No existen límites para descubrir el mundo. Aprender sobre la historia y la cultura de los destinos es una experiencia enriquecedora e inolvidable.

Actividades de Ocio
Existen Apps que lo pueden ayudar a ejercitar su mente con juegos de memoria y lógica y actividades creativas como Fit Brains Trainer o Lumosity entre muchas otras opciones. Conciertos, teatro, todo tipo de visitas culturales, turismo de naturaleza, eventos sociales o juegos de mesa son también una gran oportunidad para disfrutar de la vida y hacer nuevas amistades.

foto por: @luismachadodirector

Anterior
Anterior

VALERIA VERA

Siguiente
Siguiente

¿CÓMO SABER SI SUFRE DE DÉFICIT DE VITAMINA D?