Mujeres En La Historia- Marie Curie
Por Marcela Pinzón
Una mujer que se adelantó a su tiempo
No podemos hablar de la radioactividad, sin hacerle un homenaje a esta mujer, quien luchó contra los obstáculos impuestos por la sociedad conservadora de la época para dedicarse a su verdadera pasión: la ciencia. Marie Curie, fue la primera mujer científica en recibir el Premio Nobel y la primera catedrática de la Universidad de La Sorbona de París, demostrando que no hay imposibles cuando se tienen claros los objetivos.
Nació en Varsovia (Polonia) el 7 de noviembre de 1876. Era la pequeña de cinco hermanos, su infancia se vio marcada por la muerte de una de sus hermanas por causa del tifus y la de su madre por tuberculosis cuando solo tenía 10 años.
A pesar de su innegable inteligencia, el solo hecho de ser mujer, le impedía ingresar a una institución de educación superior, pero sus ganas de aprender sobre los encantos de la física y su sed de conocimiento, le permitieron ingresar a una universidad clandestina polaca. Trabajó varios años como institutriz, a la edad de 24 logró ahorrar lo suficiente y con ayuda de su padre, viajó a la Universidad de París, de donde se graduó de Física con honores.
Un año después, en 1895 contrajo matrimonio con el también científico Pierre Curie, con quien hizo un excelente equipo de trabajo. A pesar de muchos inconvenientes, en 1898 anunciaron el descubrimiento de dos nuevos elementos: el radio y el polonio, ambos más radioactivos que el uranio. Cuatro años después, esta revelación los hizo merecedores del Premio Nobel de Física.
El tratamiento contra el cáncer
Lamentablemente, en 1906, Monsieur Curie perdió la vida atropellado por una carroza de caballos. Este trágico accidente hizo que Marie ocupara la cátedra de Física de su marido en la Universidad de la Sorbona y a pesar de su dolor, continuó con sus investigaciones sobre el radio, logrando un nuevo descubrimiento que a la fecha ha permitido salvar millones de vidas en el mundo: la radioterapia para el tratamiento contra el cáncer.
Desgraciadamente, a causa de la radiación a la que estuvo expuesta, Marie Curie falleció a los 42 años de edad, pero su memoria y descubrimientos vivirán por siempre. Una mujer brillante que se abrió camino en una época machista, en un idioma que no era el suyo y con recursos económicos limitados es una gran inspiración.
Radioactive, la película
Si desea conocer más detalles sobre esta increíble mujer y sus aportes a la ciencia, no deje de ver la película “Radioactive” dirigida por Marjane Satrapi y protagonizada por Rosamund Pike, disponible en Amazon Prime Video.