Muchos la llaman la enfermedad del siglo XXI, porque son cada vez más las personas que la padecen en todos los rincones del mundo. Sin importar el sexo, la raza o la posición económica, el cáncer puede atacar a cualquier persona y se presenta en diferentes órganos trayendo consigo condiciones físicas y emocionales que resultan complejas de asumir.
¿Por qué se produce el cáncer?
Esta grave enfermedad se configura una vez las células normales se transforman en las de tipo tumoral. Este proceso se hace perjudicial con la progresión (metástasis) de una lesión precancerosa a un tumor maligno.
Según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado en febrero de 2022, perdieron la vida casi 10 millones de personas en el mundo en 2020, debido, especialmente, a estas clases de cáncer:
Algunas de las circunstancias que provocan un tercio de las muertes por cáncer, son el consumo de tabaco, la excesiva progresión y adquisición de masa corporal por falta de actividad física, el consumo desproporcionado de alcohol y la mala alimentación, con baja ingesta de frutas y verduras.
En ese mismo sentido, la entidad manifestó que los tipos de cáncer más comunes en el planeta son:
Diversos estudios de la OMS alertan sobre que, cerca del 13% de los casos de cáncer diagnosticados en el mundo en 2018, estuvieron ligados a infecciones carcinógenas causadas por los papilomavirus humanos (que pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer como el de hígado y cáncer de cuello uterino), virus como el de la hepatitis B, de la hepatitis C y el virus de Epstein-Barr.
¿Cuáles son los signos de alarma de esta enfermedad?
No todos los tipos de cáncer tienen síntomas iguales, por lo que los signos de alarma deben servir para consultar el médico de manera inmediata. Lo que quizá experimente una persona que tenga sospecha de sufrir algún tipo de cáncer es:
Los avances en el tratamiento del cáncer
Eso sí, gracias a los desarrollos que se han venido dando en materia de investigación y tratamiento en muchos casos, se puede curar esta enfermedad cuando se detecta a tiempo.
Cada año se reúnen los miembros de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, para intercambiar los conocimientos y avances en las distintas investigaciones que se vienen dando para combatir la enfermedad.
Según reveló el medio BBC News Mundo, en 2022 se implementaron cuatro tratamientos innovadores que prometen, en un tiempo considerable y con mayores pruebas, brindar soluciones para los enfermos de cuatro distintos tipos de cáncer.
Trastuzumab deruxtecan
En cuanto al cáncer de mama, se testea con el trastuzumab; un tratamiento intravenoso que se usa desde hace tiempo, pero que se ha mezclado con un nuevo compuesto (deruxtecan). Este permite invadir las células cancerígenas y destruir el tumor de dentro hacia afuera. Este tratamiento podría funcionar en 7 de cada 10 pacientes y se aplica en las venas cada 21 días.
Dostarlimab
Se trata de un tratamiento para el cáncer de recto que se aplica con un medicamento usado para otros tumores, y que estimula el sistema inmunitario para atacarlos. La noticia no tan positiva es que, por ahora, solo funciona en pacientes con tumores de “inestabilidad de microsatélites”, que solo está presente en el 1% de los casos de cáncer de recto.
Biopsia líquida
Esta es una prueba que permitiría detectar algunos fragmentos de ADN tumoral en el torrente sanguíneo. Cuando un paciente sufre de cáncer colorrectal, habitualmente se le practica una cirugía para eliminar la parte afectada del intestino y posteriormente, se le realiza una quimioterapia con el fin de eliminar los restos de células tumorales. Gracias a este proceso experimental, los médicos tendrían más fácil determinar si una persona necesita o no someterse a una quimioterapia.
Tratamiento de células CAR-T
Definitivamente, el cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de afrontar para los médicos. Los científicos han probado con la extracción de las propias células inmunitarias del paciente, para posteriormente lograr modificarlas en el laboratorio y reintroducirlas en su organismo con el fin de que reconozcan y ataquen al tumor rápidamente. Este es quizá uno de los avances que más tiempo tomará en desarrollarse ya que este tipo de cáncer es muy agresivo, y no tiene muchos tratamientos que resulten poco invasivos en la actualidad.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/sintomas