Una buena definición de “éxito “, puede ser “lograr un resultado deseado”, y estos hombres a quienes Tu Revista Mujer les rinde un homenaje, han alcanzado sus metas profesionales con creces. Todos ellos tienen un común denominador: Pasión por lo que hacen. Con esfuerzo, mucha dedicación, aprendiendo de sus errores, cayendo y volviéndose a levantar, nos han demostrado que sí se puede. Alcanzaron prestigio y reconocimiento en su sector y sus testimonios son ejemplo para muchos jóvenes que quieren seguir el mismo camino.
Cordero Studio Productions LLC
Este amante de la vida y del arte, es un apasionado músico, cantante y compositor. Inició su carrera artística desde muy joven como presidente de los clubes 4H del capítulo de Puerto Rico, donde también se destacó como cantante en la agrupación “Juventud 78”. Con tan solo 15 años de edad, incursionó en el mundo de la fotografía impulsado por su hermano mayor, y bajo su tutela, empezó su primer negocio en Santuce (Puerto Rico).
Tras 35 años de experiencia, hoy es el propietario de Cordero Studio Production LLC, dedicada al desarrollar conceptos publicitarios y estrategias de distribución de contenidos. Su gran abanico de servicios incluye producción de eventos de gran formato, producción musical, grabación de video, fotografía, fotomontajes, desarrollo de material publicitario y de merchandising entre otros.
Sus servicios van mucho más allá, pues se preocupa por resolver las necesidades de los clientes, para que reciban una atención integral y no tengan que recurrir a otros proveedores.
¿Cuáles han sido sus mayores logros?
Han sido muchos, pero lo más importante el haber podido educar a mi familia con Dios por delante y siempre unidos.
Fui presidente del Concilio de PR para los Clubes 4H, alcalde de la ciudad de Bayamón por un día, director de Acueductos y Alcantarillados por un día, presidente de La Oficina de Juventud en Acción bajo la administración del Dr Pedro Rosello, ganador del premio de Ciudadanía Capítulo de Puerto Rico con los Clubes 4H, Premio Águila al Entretenimiento por “The Woman Hispanic Chamber of Commerce of Central Florida” y reconocido por muchas entidades como persona distinguida y negociante.
¿cuáles fueron los retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
La desigualdad, el racismo y la deslealtad, pero siempre mi lema ha sido ayudar al que lo necesita, creo que en esta sociedad hay espacio para que todos podamos crecer sin pisotear a nadie, “hacer el bien sin mirar a quien”.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
Tuve que reinventar mi negocio, ya que una gran fuente de mis ingresos eran los eventos sociales.
¿Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, haría algo diferente?
Nada en lo absoluto, estoy 100% satisfecho de mis logros y de lo que Dios me ha dado.
¿Qué consejo les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
Que no se detengan ante nada, el éxito se hace y no nace. El cielo es infinito para todo lo que quieran lograr.
¿Cómo cuida su salud?
Bajo el cuidado de la Dra. Zoila Jorro que siempre está pendiente de mí.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Quiero que se refieran a Cordero Studio Productions como la empresa que les entregó un producto de calidad y el mejor servicio. Que nuestros trabajadores sean exitosos en todos los proyectos que se propongan y que siempre nos recuerden como sus mentores.
Propietario de Tony Soto Estudio &Tony Soto Diseño
Entrenador personal certificado
Instructor de Zumba certificado
José Soto, mejor conocido como Tony, es un famoso instructor físico, apasionado por el bienestar del cuerpo humano y por su comunidad. En su natal Puerto Rico, siempre se destacó por su energía y sus ganas de bailar, hasta el punto de ganar todos los concursos en los cuales participaba, entre ellos “Bailando la Lambada” en Sábado Gigante.
Comenzó su carrera en la universidad, pero su amor por el arte y la decoración fueron más fuertes. Esta faceta de su vida, la combinó también con el ejercicio, el fisiculturismo y la Zumba. Tony es ahora un instructor de Zumba certificado que ha cautivado a la Florida Central, cuenta también con un programa radial sobre decoración, que se emite todos los miércoles en Telemundo y ofrece clases gratuitas para grupos de personas de la tercera edad.
¿Cuáles han sido sus mayores logros?
Salir de mi isla del encanto para aterrizar en Estados Unidos y poder demostrar mis habilidades. Gracias a las enseñanzas y a los valores que mis padres me inculcaron, he podido sobresalir y ganar varios premios como bailarín, decorador, fisicoculturista, maestro, entrenador e instructor. Un gran logro para destacar fue el reconocimiento que recibí por parte del expresidente de los Estados Unidos Barak Obama, como persona destacada en la comunidad, llevando salud y bienestar físico.
Seguir con vida, también es un logro, pues significa que cada día es un día más para trazarme una nueva meta.
¿cuáles fueron los retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
Llegar a Estados Unidos y enfrentarme a mí mismo. El idioma fue una de mis mayores limitaciones, pero lo superé rápidamente.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
Para poder continuar ofreciendo mis clases y llegar a las vidas de tantas personas que necesitan ejercicio y motivación, tuve que reinventarme y aprender sobre nuevas herramientas online. A través de mis redes sociales logré llegar a más gente y así superé las barreras del distanciamiento social que esta pandemia nos impuso.
Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, ¿haría algo diferente?
Haría lo mismo otra vez, anticipándome al conocimiento adquirido durante todos estos años. Creo que el éxito obtenido ha sido gracias a la pasión que siento por lo que hago.
¿Qué consejo les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
La clave del éxito es creer en ti, soñar, trazarte unas metas a corto y a largo plazo e ir por ellas. No importa cuál sea el sueño, cuando sientes dentro de ti esa pasión logras tus objetivos.
Que se atrevan, que sean emprendedores y nunca se den por vencidos, cada tropiezo debe ser tomada como una enseñanza, un impulso para mejorar y continuar creciendo.
¿Cómo cuida su salud?
Con rutinas de entrenamiento físico y una buena alimentación. Descansando al aire libre y conectándome con la naturaleza y con Dios.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Mi legado será crear consciencia en lo valiosa y corta que es la vida. La importancia del balance físico, mental y emocional para lograr ese equilibrio necesario que nos lleva al éxito.
Presidente Rocha Financial Group
Este empresario, de padres ecuatorianos y nacido en New York, lleva en la sangre la vena del emprendimiento, prueba de ello es que desde los 16 años no ha parado. Empezó comprando ropa al por mayor para luego venderla al detal en Ecuador, abrió una empresa de limpieza en la ciudad de Orlando y hasta participó en los desfiles de Disney, en el show de “La Bella y la Bestia” y “Hércules” por nombrar tan solo algunos.
Luego de crear una empresa de seguros de vida e inversiones, en el 2007 fundó Rocha Financial Group, dedicada al asesoramiento financiero empresarial, planificación de retiros y protección de seguros a individuos y empresas.
Julio Rocha también se destaca por su servicio incondicional a la comunidad, un ejemplo es la aplicación llamada “Dímelo USA” que de su propio bolsillo desarrolló en el 2018, para asistir a la población puertorriqueña, que aterrizó en Orlando por causa del huracán María. A través de la app podían informarse sobre dónde buscar trabajo, recibir atención médica o cómo movilizarse. Para él ayudar es un placer.
¿Cuáles han sido sus mayores logros?
Vivir bien y con mi consciencia tranquila, poder ir a la playa con mis hijos de 10 y 12 años. Disfrutar la vida.
¿Cuáles fueron los retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
En vida he tenido dos “shocks” culturales: Cuando, debido al emprendimiento de mis padres, tuve que irme a vivir de Ecuador a Estados Unidos y cuando regresé al país suramericano nuevamente. En el primer caso venía de un colegio católico muy conservador, tuve que ajustarme a una nueva cultura, otro idioma y forma de vestir.
Desde que nací soy tartamudo, con terapias lo superé porque me encanta hablar y dar discursos, tanto así que tengo un programa de radio en Viva Radio llamado “En Comunidad con Julio”.
Estos son tan solo dos ejemplos para demostrar que los retos uno mismo se los pone.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
En lo que tiene que ver con mi industria, nos hemos tenido que limitar a los lineamientos de las autoridades. Sin embargo, nos ajustamos muy rápido al mundo virtual y empezamos a vender seguros sin ningún inconveniente. Yo no me limito, siempre tienes que buscar cómo superarlo, porque si fuera fácil todo el mundo lo haría.
Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, ¿haría algo diferente?
Tengo 43 años y llevo 21 años de carrera. Estoy muy orgullo de esto, porque fui persistente con mis sueños, me quedé en lo mío y ahora veo los frutos. Pero si tuviera que cambiar algo, elegiría mejor con quien compartir mis ideas, pues son un poco descabelladas y hay gente que te puede cortar las alas. Hay que soñar y trabajar duro para que se hagan realidad. Hasta ahora no hay meta que no haya cumplido.
¿Qué consejo les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
Que se relacionen con personas que ya cuentan con la experiencia y los logros que ellos quisieran tener. Aquellos que admiran les pueden proporcionar grandes lecciones. Nada en la vida es fácil y al principio hay que sudarla. Todos los adultos tienen algo que enseñar y los jóvenes deben buscar estas oportunidades para adquirir conocimientos.
¿Cómo cuida su salud?
Corro 5 millas todos los días y hago 40 minutos en la máquina de remar. Antes de la pandemia pesaba 240 libras y ahora 205.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Nunca he pensado en un legado concreto. Mi meta es velar para que mis hijos se eduquen y se conviertan en adultos de bien. A la sociedad le quiero dejar estos dos legados.
Presidente de Turístika Destinations
Desde joven supo que quería involucrarse con el mundo del turismo. Encontraba fascinante aprender sobre diferentes culturas, idiomas y países.
Hace 15 años, fundó Turistika Destination, una agencia de viaje mayorista, enfocada en la venta de paquetes turísticos a la medida de las agencias minoristas, quienes forman parte del 80% de su mercado. Su fuerte es el aéreo con un alto nivel de negociación con las principales aerolíneas.
¿Cuáles han sido sus mayores logros?
El haber podido ubicar a la agencia entre las preferidas de las aerolíneas por nuestra manera de operar, seriedad y profesionalismo.
Otro gran logro es el personal que labora con nosotros, pues a través de los años hemos alcanzado un alto nivel de calidad, más ahora con todos los retos que el sector turismo ha tenido que superar debido a la pandemia.
¿cuáles fueron los mayores retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
Estudié una licenciatura en servicio diplomático, pero definitivamente mi inclinación era hacia el turismo, así es que fui honesto conmigo y decidí contra viento y marea cumplir mi sueño. Como agente de viajes puede experimentar las diferentes facetas del turismo, y gracias a mis primeros años de estudios universitarios en Ottawa (Canadá) y luego en la Florida International University adquirí las herramientas necesarias para definir mi vida profesional.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados con la llegada de este virus. En mi caso, tuve que reducir el personal y prescindir de los servicios de empleados que llevaban muchos años en la empresa, eran parte de mi vida, lo cual me impactó mucho. El trabajo se redujo a su mínima expresión, incluso llegamos a tener meses con cero movimiento. Fue entonces cuando entendí que luego de esta “oscuridad”, llegaría una luz de esperanza. La pandemia cambió la manera de negociar y tuvimos que tener una mente abierta para ajustarnos a estas nuevas circunstancias.
Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, ¿haría algo diferente?
No me arrepiento de nada, incluso en los momentos difíciles cada decisión que tomé fue a conciencia.
¿Qué consejo les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
Cuando era joven, sentía alegría, dinamismo y mucha pasión por mis planes profesionales futuros. Esos mismos sentimientos están intactos hoy en día. A los jóvenes les diría que si quieren triunfar deben amar y respetar su profesión.
¿Cómo cuida su salud? (¿tiene alguna rutina que nos quiera compartir?)
Saco tiempo todos los días para hacer ejercicio. Mi rutina diaria empieza con una visita al gimnasio a las 6:00 am que dura hora y media, para luego hacer 45 minutos de jogging. Tres veces a la semana hago Zumba. Un régimen de ejercicio es la clave para pensar de una manera equilibrada.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Quiero ser reconocido en la industria del turismo, que me vean como alguien profesional, honesto y apasionado por su trabajo.
Este puertorriqueño ha dedicado su existencia a mejorar la calidad de vida y los derechos de su comunidad, es un gran defensor de los principios democráticos y está en contra de cualquier tipo de discriminación que viven los latinos, afros, mujeres y LGBTQ entre otros grupos. Desde niño, sus padres le enseñaron a sentirse orgulloso de sus raíces.
Hoy en día, dirige tres organizaciones sin ánimo de lucro, que aun cuando son diferentes, trabajan en coordinación. La primera es United for Progress PAC, un comité de acción política que apoya a candidatos latinos en sus aspiraciones a cargos públicos en el estado de la Florida. Alianza for Progress es la más visible, aboga por los derechos y para mejorar las políticas públicas de la comunidad, a través de alianzas entre diferentes sectores como las mujeres, la comunidad de fe, los empresarios, los trabajadores, la juventud, los educadores, la comunidad LGBTQ+ entre otros. La tercera es Alianza Center enfocada en temas educativos y de servicio.
Y por si esto fuera poco, en el ámbito privado es el presidente Vilar Strategy Group LLC, empresa de consultorías, dedicada a temas de relaciones públicas y asuntos gubernamentales y comunitarios.
¿Cuáles han sido sus mayores logros?
El más valioso es que te quieran, empezando por la familia. Es muy importante encontrar a la pareja que te complemente, pues es el enlace entre el pasado y el futuro que permite continuar con un legado. Me siento dichoso de tener a Karol Landaeta a mi lado, sin ella no sería quien soy.
En el campo profesional, como maestro de escuela de secundaria en Chicago, trabajé con jóvenes pandilleros envueltos en tráfico de drogas, y aun cuando perdimos a algunos, pude ayudar a muchos a encontrar su camino. Luego laboré en Washington D.C corriendo campañas de inscripción de votantes y abogando por los derechos de las familias trabajadoras de este país, participé con el movimiento de inmigración y contribuí con la inscripción de millones de nuevos votantes. Mucha gente no lo sabe, pero en este proyecto mi organización puso en marcha la tecnología informática que hoy se usa en todo el país para manejar la información de los votantes, uno de los mayores logros de mi vida.
¿cuáles fueron los mayores retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
Superar el estereotipo de vagos que tienen los puertorriqueños, cuando esto no es así. Los boricuas somos profesionales serios, trabajadores y luchadores. Hace siete años tuve un terrible accidente que me impidió trabajar por un año, lo cual causó la pérdida de todos mis bienes, tuve que vivir en casa de familiares hasta conseguir un empleo en Puerto Rico. Mi esposa y yo enfrentamos al Huracán María, fueron golpes muy fuertes, que nos enseñaron a ser perseverantes, a reconocer nuestras debilidades y aprovechar al máximo nuestras habilidades y oportunidades.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
La pandemia es solo otro reto más. Mientras hemos tenido que dejar de hacer cosas y nos ha limitado en muchos sentidos, la resiliencia de la gente es otra característica que nos permite superar cualquier obstáculo. Dios es amor y nos ha dado las herramientas para hacerlo, a veces debemos orar menos y observar más, para obrar, sobrevivir, superar y servir.
¿Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, haría algo diferente?
Cuidaría un poco mejor de mis finanzas personales. Hubiera tomado mejores decisiones financieras.
¿Qué consejo les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
Si son ambiciosos, no hagan lo que ya hicieron otros, busquen siempre la innovación para que puedan alcanzar más triunfos.
¿Cómo cuida su salud?
El ejercicio y la alimentación son fundamentales. Evito los alimentos procesados y enlatados. Comer sano y mantenerse activo es algo difícil en esta vida moderna, pero debe ser una prioridad.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Que mi familia y amigos me recuerden y aprecien a pesar del tiempo que les he robado por estar defendiendo los derechos de otros.
Reportero Senior para Telenoticias 31 y Presentador de Enfoque Orlando
Para muchos, el nombre de Homan Machuca ya es familiar. La población de habla hispana del centro de la Florida, reconocen la inconfundible voz de este reportero senior que todos los días llega a sus hogares a través de Telenoticias 31 y Enfoque Orlando.
Este periodista colombiano, ejemplo de vida, empezó en su país como asistente de grabación de una emisora radial cuando apenas tenía 16 años; fue escalando posiciones hasta llegar al cargo de gerente general, para luego trabajar en Todelar Radio, una de las emisoras más grandes de Colombia. Por motivos de seguridad se trasladó a Estados Unidos en 1984, donde laboró como periodista para La Mágica 1220 News, Radio Noticias 11Q, Radio Cosmos 1270, Radio Cadena Fantástica, Radio Viva 1160 AM y Univisión.
Fue el primer latino en transmitir vía satélite para los lanzamientos del transbordador espacial de la NASA y estuvo en la lista de periodistas para viajar al espacio, lo cual no fue posible debido al memorado accidente del Challenger.
¿Cuáles han sido sus mayores logros?
Tal vez mi mayor satisfacción fue el haber sido reconocido en el Congreso, por la Cámara de Representantes, como periodista distinguido de la Florida en octubre de 2019. Que hayan leído mi biografía en tan importante recinto fue un verdadero honor.
Gané un premio Emmy por mi trabajo en artes y ciencias de la televisión, he recibido en cinco ocasiones el premio Paoli, fui nominado en cuatro oportunidades a los premios EMI y galardonado con el premio Don Quijote por mi narración del viaje al espacio del Challenger, que terminó en una fatal explosión.
¿cuáles fueron los mayores retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
Haber tenido que salir de mi país por problemas de seguridad para llegar a Estados Unidos a empezar una nueva vida. Con el apoyo de mi esposa, Dawn Elaine, logramos establecernos y la comunidad nos abrió las puertas. Gracias a mi versatilidad en el mundo periodístico pude vincularme fácilmente a los medios de comunicación.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
Nunca dejé de trabajar, por el contrario, mi responsabilidad como periodista se incrementó al tener que informar sobre las diferentes situaciones que el mundo estaba viviendo con este terrible virus. Debido al aislamiento físico, en muchas ocasiones tuve que hacer los cubrimientos periodísticos yo mismo, sirviendo como camarógrafo y después editando la mayoría de mis reportajes. Gracias a Dios mi experiencia y conocimientos me lo permitieron. También tuve que aprender a usar Zoom y otras herramientas tecnológicas para desempeñar exitosamente mi labor.
¿Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, haría algo diferente?
No haría nada distinto. Dios me trajo a Estados Unidos por alguna razón, aprendí de las malas experiencias, he sabido aprovechar las oportunidades que la vida me ha dado y tengo una familia con una esposa, unos hijos y unos nietos maravillosos.
¿Qué consejo les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
A los futuros periodistas les digo que aprendan de todo, que no solo se limiten a escribir, deben saber cómo operar una cámara, tener conceptos de edición y video, manejar las redes sociales, hacer locución, en fin, todo lo que les permita ser integrales en esta profesión. Indispensable que hablen al menos dos idiomas y aprovechen cada oportunidad que tengan para relacionarse con personajes que les puedan aportar conocimiento.
¿Cómo cuida su salud?
Una buena alimentación es indispensable. Tomo vitaminas, y aun cuando no tengo mucho tiempo para ir al gimnasio, camino y hago ejercicio en casa.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Apoyo a una organización sin ánimo de lucro llamada “Whipping Childhood Cancer” dedicada a ayudar a niños diagnosticados con esta enfermedad. A través de diferentes actividades hemos logrado posicionarla, mejorando la calidad de vida, no solo de los niños, sino de sus familias quienes muchas veces tienen que dejar de trabajar para dedicarse 7×24 a la salud del menor. Este es el mayor legado que quiero dejar y espero poder seguir aportando hasta que Dios me lo permita.
Presidente de Costa Group
José Costa, además de ser un destacado empresario y padre de familia de cuatro hijos, dedica también su tiempo a trabajar por el desarrollo de una sociedad que valore la integridad, la compasión por el prójimo y la dignidad de todos los seres humanos. Estudió ingeniería civil en la Universidad Politécnica de Puerto Rico, su carrera inició en una firma de ingenieros consultores como gerente de proyecto, durante la construcción del hotel Río Mar.
Al trasladarse a Orlando, en 1997, demostró su aptitud en el campo de la construcción al frente de importantes proyectos tales como el Amway Center, el Hospital de Veteranos en Lake Nona y el Dr. Philips Center for the Perfoming Arts. Antes de fundar su empresa, participó en la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando (HCCMO), como voluntario y embajador. Fue uno de los fundadores de los “HCCMO Leads Groups”, donde dueños de negocios se refieren clientes y comparten consejos empresariales, aun cuando él todavía no tenía un negocio propio, sentía gran satisfacción ofreciendo sus destrezas adquiridas en el sector corporativo.
¿Cuáles han sido sus logros?
Ser padre y el poder proveerles a mis cuatro hijos estabilidad, acceso a una buena educación y el amor a Dios.
Como ingeniero logré sobrepasar los retos que conllevaron mudarme de mi natal Puerto Rico a Estados Unidos, sin saber a ciencia cierta cómo sería esa transición. Una vez en Orlando, pude vincularme exitosamente al sector corporativo, donde primero me desempeñé como gerente de proyectos, luego director del departamento de servicios de construcción, hasta alcanzar la posición de vicepresidente asociado en la firma de ingeniería para la cual laboraba.
Tuve la oportunidad de ayudar a otros ingenieros recién llegados a la zona, abriéndoles puertas a oportunidades de empleo. En el 2011 fui galardonado como Profesional del Año por los Premios Don Quijote, en el 2016 reconocido como uno de los 25 hispanos más influyentes de la Florida Central por la revista VISION y en el 2019 ingresé a la Junta de Apelaciones y Ajustes del código de construcción del Condado de Orange.
Como Contratista General y dueño de negocio, continúo desarrollando proyectos de gran magnitud en Puerto Rico y la Florida para clientes como Costco, UPS, Forever Crystals, OUC, Orlando City Soccer y el Condado de Orange, entre otros.
¿Cuáles fueron los mayores retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
Ser hispano en una región donde todavía éramos minoría, acostumbrarme a las diferencias culturales, tanto en el ámbito social como en el laboral, aprender un nuevo idioma y manejar la nostalgia de estar lejos de mi familia.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
He tenido que modificar la manera de hacer negocios para continuar siendo productivo sin arriesgar la seguridad de mis clientes y empleados. Ser más creativo en la compra y uso de materiales, dado el excesivo aumento en los precios y la escasez de algunos, sin afectar la calidad y el desarrollo de los proyectos.
¿Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, haría algo diferente?
Lo único que cambiaría es haber empezado el negocio mucho más temprano.
¿Qué consejos les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
Que no se sientan descorazonados cuando reciben un “no” o son rechazados; no permitan que eso les quite la energía y el ánimo de seguir superándose. Den lo máximo siempre para sobresalir en lo que estén desempeñando; identifiquen mentores en las distintas facetas de sus carreras para recibir apoyo, consejo y aprender de ellos. Por último, es indispensable explorar y desarrollar la habilidad de establecer buenas relaciones basadas en respeto mutuo y una colaboración efectiva.
¿Cómo cuida su salud?
Busco frecuentemente espacios de esparcimiento con mi familia para recargar las energías y despejar la mente. Disfruto muchísimo andar en bicicleta y jugar baloncesto con mis hijos. No hay nada mejor para calmar el alma que una hermosa puesta de sol a la orilla del mar.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Quiero servir como modelo a seguir y como mentor a las futuras generaciones, apoyándolas y exhortándolas a que se conviertan en empresarios dueños de negocios, para que tengan mayores oportunidades de ser independientes y puedan impactar a la sociedad de una manera positiva.
AJ Production Events
Viceprensidente, cosmetólogo, decorador& coordinador
Contrario a lo que muchos creen, José es una persona introvertida, callada y muy objetiva. Inició su exitosa carrera como estilista a los 10 años de edad, con su mamá como primera clienta, cuenta entre risas, “Siempre me llamaba la atención el trabajo que hacía su estilista cuando llegaba a arreglarla.” A pesar de haber terminado sus estudios universitarios en teología y haber servido a la iglesia como ministro por muchos años, decidió darle un giro a su vida y dedicarse a su verdadera pasión: La moda y la estética.
¿Cuáles han sido sus logros?
Mantener durante estos 22 años nuestra empresa AJ Production Events que comenzó de cero en la ciudad de Orlando Florida.
¿Cuáles fueron los mayores retos que tuvo que enfrentar para lograr el éxito?
Criar dos hijos y trabajar al mismo tiempo.
¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que superar debido a la pandemia?
Adaptarnos a estas nuevas reglas de vida, el distanciamiento social, el tener que usar mascarilla 24 horas y reajustar todo el sistema operativo del negocio.
¿Si pudiera regresar el tiempo a sus inicios profesionales, haría algo diferente?
No. Creo que todo lo que nos sucede en la vida es un aprendizaje y pasa para bien.
¿Qué consejo les da a los jóvenes que están empezando su vida profesional y quieren lograr lo que usted ya alcanzó?
Debemos intentar no importa cuantas veces fracasen. No hay que preocuparse por lo que no logren en un momento determinado, lo importante es ocuparse por alcanzar las metas y trabajar en aquello que les proporcione conocimiento y experiencia.
¿Cómo cuida su salud?
Comiendo lo más sano posible, y haciendo ejercicio cada vez que tengo oportunidad.
¿Cuál quiere que sea su legado?
Quisiera que la gente aprendiera a amarse más.