Ilia Torres, asistente especial del alcalde Jerry L. Demings en el condado de Orange, encarna la verdadera definición de la mujer trabajadora, emprendedora y luchadora. Esta puertorriqueña, que llegó a Estados Unidos en 2010 en busca de mejores oportunidades laborales, es ahora el rostro y la voz hispana de la administración. Se ocupa de las comunicaciones estratégicas con la comunidad latina, poniendo al servicio sus destrezas bilingües para lograr estructuras gubernamentales más diversas e incluyentes.
Es alegre, inteligente, sensible y una convencida de que los obstáculos siempre deben ser transformados en oportunidades, superando así nuestros propios límites. Trabaja incansablemente porque quiere que la recuerden como una madre, esposa y mujer de inspiración, quien a través de los años dedicó su vida a servir.
¿Qué la impulsó a dejar Puerto Rico para vivir en Estados Unidos?
Me mudé a Estados Unidos, por la recesión económica que vivía Puerto Rico. Había recibido mi licenciatura en derecho, pero no lograba conseguir una oportunidad de trabajo idónea, además recibí la noticia de que estaba embarazada, lo cual impulsó a la decisión. Junto con mi esposo buscábamos una mejor calidad de vida y estabilidad financiera.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?
Tengo un Bachillerato en Justicia Criminal de la Universidad de Puerto Rico, de la cual me gradué con honores, poseo un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde me gradué como Summa Cum Laude y estoy habilitada para ejercer la profesión de derecho en la isla.
Actualmente, he iniciado entrenamientos formales en el campo de competencia cultural y lingüística y estoy en proceso de culminar una certificación en el área de diversidad, equidad e inclusión en University of South Florida MUMA College of Business.
¿Cuáles han sido sus principales retos y logros?
Mi carrera en el servicio público ha estado marcada por diferentes desastres naturales y emergencias públicas.
En 2017, acepté ser la Directora Legal para la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico con sede en Washington D.C, y poco tiempo después la isla sufrió el embate del Huracán Irma y posteriormente el de María, lo cual convirtió a la agencia en un puente de comunicación vital entre Puerto Rico y Estados Unidos. Estuve a cargo de las operaciones del centro de llamadas, desde donde se coordinaron labores de rescate de personas ubicadas en el techo de sus casas debido a un inminente riesgo de inundación, así como entregas de tanques de oxígeno e insulina, entre otros casos.
Posteriormente, me trasladé a Orlando, para desempeñarme como Directora Regional de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, donde tuve el privilegio de continuar la labor de asistir a los desplazados por el Huracán María que optaron por relocalizarse en la Florida Central.
En 2019, me integré al equipo del Alcalde Demings y desde entonces, hemos trabajado con diferentes desastres y emergencias que incluye los terremotos en Puerto Rico y la pandemia de COVID-19.
Uno de mis mayores logros ha sido el establecimiento del Centro de Servicios Integrados en Orlando, que ofrece a los puertorriqueños residentes en Estados Unidos, la oportunidad de obtener documentos locales sin necesidad de viajar a la isla, ya que anteriormente, solo era posible hacer el trámite en Puerto Rico o por correo.
En mi rol como Ayudante Especial del Alcalde, mi mayor logro durante la pandemia, ha sido el poder utilizar las destrezas de comunicación bilingüe para el beneficio de nuestros residentes hispanos.
¿Cuáles consideran que deben ser las bases de una buena comunicación con la comunidad?
La base de una buena comunicación con la comunidad debe ser una política de puertas abierta que fomente la confianza entre los residentes y el gobierno. Además, es fundamental la transparencia en los procesos de gobierno, así como la demonstración de empatía y sensibilidad hacia las comunidades representadas.
¿Al ser una mujer tan ocupada, cómo distribuye su tiempo para lograr su papel de madre, esposa, amiga, hija?
No es tarea fácil, pero trato de balancear mis responsabilidades profesionales y familiares. Manejo mi calendario para compartir con la familia y disfrutar de actividades extracurriculares con mis niños. Mi familia es mi centro y quienes me ayudan a mantenerme enfocada y a no perder de vista quien soy, de donde vengo y hacia donde me dirijo.
Si los compromisos lo permiten, asisto con ellos a los diferentes eventos, lo veo como una oportunidad para compartir y mostrarme ante mis niños como modelo a seguir.
Tengo un esposo que es mi admirador número uno y quien siempre me apoya para que pueda cumplir con mis compromisos profesionales y otras metas. Gracias a él, he llegado donde estoy.
¿Cómo cuida su salud?
No cuido de mi salud tanto como debería, pero trato de comer saludable y de ejercitarme al menos 3-4 días a la semana. En esta ciudad es muy difícil hacer dieta con tantas opciones de comida exquisita que hay para degustar.
Tomo suplementos vitamínicos y otros para mantener un sistema inmunológico saludable.