Tener una buena salud oral requiere de un buen cuidado. Aunque a veces solo se le preste atención a los dientes y se crea que un cepillado correcto o un blanqueamiento son ideales para mantener la boca en perfectas condiciones, las encías también necesitan que las consienta y las cuide.
Los problemas en las encías no solo aparecen con la vejez, ya que incluso desde edades tempranas se puede sufrir de enfermedades periodontales, por lo que es mejor empezar a prevenir y asistir a controles con el especialista desde la infancia.
Si bien existen varias enfermedades comunes que pueden atacar sus encías, las que mayor número de consultas al año producen son tres:
La gingivitis: es la primera etapa de las enfermedades de las encías y se produce por una mala higiene dental.
La periodontitis: en el caso de no tratarse correctamente la gingivitis, esa puede convertirse en periodontitis. Esa enfermedad de nivel intermedio se da cuando la placa sobrepasa el borde de las encías, produciendo toxinas que causan una dolorosa inflamación. Esa infección puede dañar los huesos y hacer que los dientes se aflojen.
La periodontitis avanzada: es la etapa más complicada de las enfermedades periodontales, pues los síntomas empeoran e incluso la pérdida ósea es más notoria, a la vez que las encías se inflaman hasta el punto de que se presente hipersensibilidad a la temperatura.
¿En qué momento debe preocuparse?
Para saber si tiene problemas serios en las encías, debe prestar atención a señales de alerta como estas:
¿Cómo prevenir antes de que sea demasiado tarde?
No hay dudas de que la mejor manera de cuidar su boca es a través de las buenas prácticas de aseo diario. Por supuesto, un buen cepillado tres veces al día la y la limpieza de dientes en los espacios interdentales con hilo dental, además del uso de enjuague bucal, pueden ser muy útiles para evitar la aparición de la gingivitis.
Otras importantes recomendaciones tienen que ver con implementar una dieta sana y balanceada para mejorar su sistema inmunológico. Si usted es una de las personas a las que les gusta fumar, tendría más riesgo de sufrir de las enfermedades periodontales, así que es aconsejable dejar el tabaco.
Otros factores de riesgo para padecer la enfermedad de las encías son:
¿Qué hacer si ya sufre de esta enfermedad?
La visita a tiempo con un especialista puede ser vital para combatir esa patología. Por supuesto que si la placa se ha endurecido y la formación de sarro es mayor, su eliminación debe hacerse de manera urgente, por lo que quizá deba someterse a procedimientos de raspado y alisado radicular que sirvan para lograr una limpieza profunda de los dientes y combatir el avance de la enfermedad.
Si no se detecta a tiempo, puede que sean necesarios tratamientos de erradicación de tejidos dañados que requieran intervenciones quirúrgicas o de restauración oral.