El rostro es una de esas partes de nuestro cuerpo que siempre queremos lucir perfecta y que, en varios casos, definen nuestra confianza y marca personal.
Muchas amamos los días calurosos porque permiten visitar la playa, relajarnos y obtener un bronceado perfecto. Pero más allá de estos beneficios, también existen riesgos para la salud, producidos por la acción de los rayos del sol sobre la piel.
La excesiva exposición a la radiación solar puede llegar a tener implicaciones que van, desde una simple insolación, hasta enfermedades muy graves como el cáncer de piel. Por ejemplo, según datos entregados por el Observatorio Mundial del Cáncer, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, en el 2020 se presentaron más de 1.500.000 casos nuevos de cáncer de piel en el mundo. Durante 2021, al menos 350.000 personas más engrosaron estas cifras.
Aunque en la sabiduría popular se cree que cualquier crema protectora es adecuada para cuidar la piel de los rayos del sol, la verdad es que debe tener cuidados extremos para evitar la aparición de arrugas, manchas y verrugas.
Para dale un panorama completo sobre los correctos cuidados de nuestra piel, dialogamos con la doctora Paula Dubeibe Abril, Médico y Residente de Dermatología de la
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) de Bogotá, Colombia, quien nos compartió cómo cuidar nuestra piel durante el verano.
¿Por qué es importante cuidar la piel usando protector solar?
La luz del sol se compone de una gran variedad de energía transmitida a la tierra como ondas electromagnéticas. Las luces ultravioleta (UV) son una parte de esta radiación electromagnética, siendo las de tipo A (UVA) y B (UVB) las responsables de los daños ocasionados sobre la piel. Un cuidado inadecuado podría derivar en la aparición de cáncer, por ejemplo.
¿La piel sufre más en verano?
Según la Organización Mundial de la salud (OMS) los cuidados deben enfocarse entre finales de la primavera y principios del otoño, pues ahí los rayos del sol son más intensos. El uso de medidas de foto protección deben ser permanentes y procurando:
¿Cuáles son las mejores cremas protectoras para cada tipo de piel?
Más allá de pensar en marcas específicas, se debe escoger un protector solar que, en lo posible, este probado dermatológicamente y contenga factor de protección (SPF) 30+ o más. También, es importante que proteja tanto para la radiación UVB como UVA.
Para pieles secas o personas mayores, se recomienda que el protector sea en crema y por el contrario, para pieles mixtas a grasas en personas jóvenes, se prefiere en gel o loción.
¿Cuáles son las enfermedades a las que nos exponemos si no cuidamos la piel?
3 tips que puede poner en práctica este verano para una piel de porcelana: