Tu Revista MujerTu Revista MujerTu Revista MujerTu Revista Mujer
  • Tu Revista Mujer
  • Articulos
  • Ediciones
  • About Us
El ABC de las afecciones cardiacas
March 28, 2022
El eneagrama ayuda a descubrir el potencial de liderazgo
March 28, 2022

POR DR. LUIS MONTEL

Después de ver tantos pacientes con síntomas clásicos de coronavirus, desde hace ya casi tres años,podemos decir que ha quedado un ejército de aparentementerecuperados. Sin embargo, en realidad,hay muchaspersonas postCovid, coninsuficiencia renal residual como secuela.

El virus, en cualquiera de sus variantes, puede dañar el riñón. Ya sea por ataque directo al órgano, causando infección vírica, o por formación de coágulos que ocasionan trombosis o embolias (impiden la llegada de la sangre).Otambién por la enorme cantidad de desechos tóxicos producidos durante la infección, lo que provoca la insuficiencia renal aguda o residual.

Signos de insuficiencia renal aguda: fatiga, desorientación, falta de aire leve, malestar general, disminución delvolumen urinario, pérdida de masa muscular, desánimo y depresión sin causa aparente, dificultad para realizar ejercicios físicos, cefalea crónica, edemas en miembros inferiores, párpados aumentados de volumen, aumento de volumen en el abdomen, náuseas, ritmocardiaco irregular y dolor u opresión enelpecho.

Es cierto que estos síntomas también pueden encontrarse en otras enfermedades, pero, ante un postCovid que no se recupera del todo, debemos sospechar de una insuficiencia renalresidual. La mayoría de las veces,se mantienennormales las cifras de creatinina en sangre.Por tanto, no es suficiente con este método. Hay que realizar orina de 24 horas, estudio del ph urinario y en sangre y la búsqueda de sustancia tóxicas.

¿Cómo puedo evitar la insuficiencia renal postCovid?

Loprimero, beber suficiente agua: más de 2,5 litros al día, no saltarse las principales comidas, tomar alimentos alcalinos para desintoxicar la sangre (verduras, hortalizas), y noautomedicarse, ya que puede codificarse más la sangre y empeorar elcuadro.

Si sientes cansancio y debilidad, debes hacerte un chequeo integral de función renal cada tres meses, los primeros seis meses delpostCovid. Además de tratarte bien la diabetes, la hipertensión arterialy las enfermedades que empeoran la evolución.

 

¿Cómopuedo cuidar los riñones en casa?

  • Controla tu peso.Los cambios bruscos nole gustan al riñón
  • Disminuye hábitos tóxicos como tabaco, alcohol o drogas
  • Eliminamedicamentos innecesarios
  • Camina almenos 5 km diarios
  • Elimina lacomida comercial tóxica
  • Bebe infusiones de cola de caballo en las mañanas, con bastante agua, o de yerbabuena, verbena, tila (es diurético y sedante) ymanzanilla
  • Toma cápsulas de cardo mariano para ayudar a recuperar hígado y riñón, después de una infección tan brutal.
  • La suplementación debe ser calculada con tu peso, para nosobrecargar al riñón
  • Cuida el exceso de proteínas en la dieta
  • Que la dieta sea más verde que roja

Si seguimosestas reglas básicas,siempre con la supervisión de un médico, alargaremos lavida de los riñones después delCovid-19. Y, en general, los sueros alcalinos, la ozonoterapia sanguínea y la cámara de oxigenaciónhiperbárica mejoran laevolución de la sintomatología y acortan la enfermedadpostCovid.

www.DrLuisMontel.com

Artículos Relacionados

December 21, 2022

Una Navidad diferente – Regalos


Leer más
December 21, 2022

Nuevo año, nuevas metas


Leer más
December 21, 2022

La Mesa Caliente


Leer más

Suscríbase a nuestra revista

Regístre con su dirección de correo electrónico para recibir la revista. ¡Gratis!

© 2023 Tu Revista Mujer.