¡A tiempo es mejor!
5 pasos para realizar el autoexamen de mama
Somos conscientes de que el autoexamen es un valioso recurso para la detección temprana
de esta enfermedad, pero ¿realmente sabemos hacerlo de la manera correcta?
El autoexamen es una técnica sencilla que debe realizarse de manera mensual por todas las mujeres mayores de 20 años. Busca que se familiaricen con la apariencia y consistencia de sus mamas, de tal forma que puedan percibir cualquier cambio o protuberancia extraña. Es importante aclarar que, en ningún momento remplaza el examen clínico que debe llevarse a cabo anualmente por un profesional de la salud, siendo la mamografía, el método más utilizado.
El mejor momento para hacerse un autoexamen es de tres a cinco días después del comienzo del periodo, cuando los senos no están tan sensibles o con protuberancias. Si ya llegó a la menopausia, lo más recomendable es realizarlo el mismo día de cada mes.
Aun cuando la técnica del autoexamen no siempre es una manera fiable para detectar el cáncer de mama, un gran número de mujeres tomaron medias a tiempo, al encontrar un nuevo bulto en el seno o una situación anormal.
Cómo hacerlo usted misma (Cada paso con su imagen)
- Párase frente a un espejo con los hombros alineados, los brazos junto a la cadera y los pies rectos. Revise que sus senos no presenten deformaciones ni inflamaciones visibles, asegúrese de que tengan tamaño, forma y color normal. Si notas alguna de las siguientes alteraciones debe informar a su médico:
- Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel
- Cambio de posición de un pezón o pezón invertido
- Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación
- Levante los brazos y revise si ve las mismas alteraciones.
- Revise si sale líquido de uno o ambos pezones (transparente, lechoso, amarillento o sangre).
- Palpe sus pezones para detectar bultos o masas. La mejor forma es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que es recomendable realizar este paso en la ducha.
- Con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa, realice movimientos concéntricos o espirales alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos y efectuando movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia hasta el pezón y en el sentido de las agujas del reloj.
- Continúe el autoexamen con movimientos verticales, desplazando la mano para arriba y para abajo cubriendo toda la mama.
- Para palpar la axila, desplace la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares de la mano en cada posición, en busca de bultos o masas, ejerciendo mayor presión que en la palpación de la mama.
- No apriete su pezón. Algunas mujeres notarán una pérdida de líquido transparente. Si éste mancha la ropa, es de sangre o tiene olor debe visitar inmediatamente a su médico.
- Acuéstese con una almohada o cojín bajo su hombro derecho, ponga la mano derecha bajo la cabeza y repita los mismos pasos del punto 4.
¿Qué hacer si siente un bulto?
Si siente algo diferente en el tejido o detecta un bulto, ¡No entre en pánico!
Aun cuando tiene razones para preocuparse, no siempre el diagnóstico es cáncer, muchas veces, éstos pueden ser causados por cambios menstruales y son benignos. Contacte de inmediato a su médico, quien le dará las indicaciones del caso. Por ningún motivo retrase su decisión de llamarlo, recuerde que el tiempo es oro y un diagnóstico de cáncer temprano puede salvar su vida.