MAS QUE UNA CUARENTENA

Por Marcela Pinzón

En tiempos de Coronavirus cuidar la salud mental, tan necesario como lavarse las manos.

mauro-lima-aKxu5LJWvGw-unsplash.jpg

La declaración de la pandemia al Covid-19 trajo al mundo una situación colectiva. Los riesgos al contagio, el confinamiento obligatorio en muchos países, la incertidumbre, el teletrabajo, el distanciamiento social, la preocupación por los estados financieros y la expectativa de lo que viene, han generado un efecto inevitable en las emociones de las personas. No es necesario ser un experto para darse cuenta que el grado de estrés y ansiedad incrementa día a día, un tema que tiene repercusiones psicológicas y que debe ser atendido y tratado a tiempo.

En la mayoría de los casos, muchas actitudes y sentimientos son normales, son reacciones adaptativas a una situación extraordinaria. El cerebro está en máxima alerta y activa todos sus sistemas de defensa para llegar a lo que se conoce como el instinto de conservación.

ALGUNOS SÍNTOMAS QUE PUEDE EXPERIMENTAR:

• Sensación de peligro inminente de enfermar o morir.
• Dificultad para concentrarse.
• Dificultad para desarrollar las labores cotidianas o el trabajo de una
manera adecuada.
• Preocupación y pensamientos constantes relacionados con la
enfermedad.
• Cambios emocionales continuos con presencia de irritabilidad,
intolerancia y excesiva susceptibilidad.
• Alteraciones del sueño.
• Tristeza permanente.
• Evadir el contacto con otras personas.
• Fatiga o cansancio permanente.
• Síntomas físicos sin una causa aparente como dolor abdominal, dificultad
para respirar o tensión muscular entre otros.

Pero ¿Cómo hacer para que este tiempo sea más llevadero? No cabe duda que la salud mental debe ser tan importante como lavarse las manos y el uso de la mascarilla.

AJUSTÁNDOSE A LA “NUEVA NORMALIDAD”

Sabemos que existe un antes y un después de esta pandemia, que nuestra vida ya no será igual una vez pase la crisis, que debemos reinventarnos, confiar y recibir estos cambios como una oportunidad que nos brinda la vida para dejar atrás lo que no sirve, agradecer por todas las bendiciones que recibimos y extender la amabilidad y empatía ante todos los que nos rodean. No estamos solos y absolutamente todas nuestras acciones repercuten en los demás.

Para empezar, debemos levantarnos siempre con un pensamiento positivo, organizar una rutina y evitar la sobre información, recurriendo únicamente a fuentes confiables.

ALGUNOS CONSEJOS

• Nada de terrorismo. La información que comparta o consulte sobre la
pandemia debe provenir de fuentes confiables, evite provocar pánico en
las redes sociales.
• Si bien el Covid-19 es importante, no es el único tema, cambie de
conversación, busque información agradable que le permita pensar en
algo diferente.
• Cada persona vive la situación a su manera, y el respeto debe primar por
encima de todo.
• Ahora que tiene tiempo, aprovéchelo para vivir momentos de calidad con
su familia y seres queridos. No importa que estén lejos, las opciones
virtuales son una realidad que llegaron para quedarse.
• Si vive con su familia o pareja, respete los espacios para una convivencia
sana.
• Expresar cómo se siente es necesario. Debe darse la libertad de validar
sus sentimientos.
• Continúe con su rutina hasta donde sea posible.
• Establezca horarios de comidas e ingiera alimentos saludables, un
síntoma de ansiedad es comer más de la cuenta.
• El ejercicio es importantísimo, no solo para mantenerse en forma, sino
porque ayuda a liberar energía y relaja.
• Es inevitable preocuparse por el futuro, pero viva el presente. Un día a la
vez, ofreciendo lo mejor de usted en todas las actividades que realice.
¡Una actitud positiva nos sacará adelante!

¿CÓMO MANEJAR LA PREOCUPACIÓN DE LOS NIÑOS?

Según los expertos, lidiar con nuestra propia ansiedad puede ser la forma más poderosa de asegurar que los niños se sientan a salvo. Esto no quiere decir que les oculte la realidad, por el contrario, ellos tienen el derecho de estar enterados y hacer preguntas, y usted el deber de responder con información útil basada en datos y hechos reales, pero sin entrar en mensajes catastróficos y fatalistas.

De nosotros, los adultos, depende convertir esta situación en un recuerdo agradable para ellos, pues a pesar de la crisis, también existen oportunidades que talvez no se presenten nunca. Una vida agradable en familia y rodearlos de afecto y cariño son las claves para atravesar esta situación de la mejor manera posible.

Es muy importante habilitar espacios para que ellos nos compartan sus emociones y puedan expresar sus miedos, enfadados y frustraciones. No poder ir al colegio ni ver a sus amigos es un gran cambio en su vida y debemos validar su rabia y ansiedad.

Así mismo, a pesar de lo anterior, los niños necesitan seguir normas, las cuales no deben ser impuestas sino acordadas entre todos los miembros de la familia. Nuevas rutinas, horarios y reglas de convivencia les permitirá continuar con su vida con menos incertidumbres.

Foto Por: @limamauro23

Anterior
Anterior

DESAFÍOS DEL TRABAJO A DISTANCIA

Siguiente
Siguiente

MUJERES EN LA HISTORIA- HEDY LAMARR