Las redes sociales ocupan una gran parte del tiempo de ocio, y la brecha por edades disminuye poco a poco. A los adultos mayores ya no les asusta la tecnología, por el contrario, se ha convertido en una salida emocional y saludable.
Envejecer es el camino natural de la vida, pero hacerse viejo y sentirse relegado es opcional. Se ha demostrado, que el uso de internet reduce el riesgo de depresión de las
personas mayores hasta en un 33%. Entonces, ¿Por qué existe tanta preocupación por los posibles peligros que esta población pueda enfrenta?
El asilamiento es uno de los graves problemas, el cual tiene efectos desbastadores en la salud. Como en todas las edades, la presencia física es fundamental. Y aún cuando una
pantalla nunca remplazará los momentos que se comparten con la familia y los amigos, las redes sociales traen también beneficios tangibles, más en estos tiempos de
pandemia.
Las más utilizadas por este grupo son Facebook, WhatsApp o Skype, ya que permiten un contacto directo, rápido y vivo con personas que puedan estar lejos. Respecto a YouTube, su uso también es muy frecuente, de hecho tres de cada cuatro adultos mayores, suelen conectarse para buscar consejos, manualidades, recetas o tutoriales.
– Mejora sus capacidades cognitivas – El aprendizaje de una nueva habilidad supone un reto intelectual.
– Disminuye la soledad – Permite el contacto con viejos amigos, hijos y nietos e incluso para conocer a nuevas personas. Pueden compartir sus pensamientos y experiencias online, así como leer sobre lo que otros piensan o experimentan.
– Fuente de entretenimiento – A través de videos, juegos online, compras y conversaciones en línea.
– Fuente inagotable de conexiones – Donde pueden encontrar oportunidades de voluntariado o comunidades con intereses similares.
Fuente – https://cenie.eu/es/blog/tercera-edad-las-redes-sociales-tambien-son-para-ti