Cuando el mundo cambió para siempre
Este 11 de septiembre, el mundo conmemora 20 años del fatídico acontecimiento del 9/11.
Quienes lo vivimos, nunca olvidaremos dónde nos encontrábamos ese martes a las 8:46 a.m., cuando el vuelo 11 de American Airlines con 92 personas a bordo, se impactó en la Torre Norte del World Trade Center de la ciudad de New York.
No acabábamos de salir del asombro, cuando 17 minutos después, a las 09:03, el vuelo 175 de United Airlines, colisionó contra la Torre Sur; y como si estuvieran construidas de arena, vimos desmoronarse a las icónicas Torres Gemelas, de más de 400 metros de altura, reconocidas mundialmente como uno de los imperdibles para visitar en la “Gran Manzana” y figuras emblemática del mundo financiero estadounidense.
Un tercer avión de American Airlines, fue empleado para ser impactado contra la fachada oeste del Pentágono, en Virginia; y un cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, que tenía como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos, se estrelló en campo abierto cerca de Shanksville, Pensilvania.
El 11-S, se convertió en un acontecimiento global, tanto para quienes tuvieron la desgracia de vivir los eventos en primera persona, como para aquellos que contaban con un amigo o un familiar en la ciudad. Las imágenes en los medios de comunicación, de individuos corriendo para salvar sus vidas y evitar ser alcanzados por una avalancha de polvo y cenizas, gente cayendo en llamas desde 200 metros de altura, escuchar desde lejos los estruendosos desplomes, sirenas, bomberos, policías y personal médico desplazándose de lado a lado para salvar vidas, aun sabiendo que la suya corría peligro, son imágenes desgarradoras que a pesar del tiempo nunca desaparecerán.
Un antes y un después
Los ataques acabaron con la vida de 2.997 personas, incluidos los 19 terroristas, y dejaron más de 25 mil heridos, muchos de ellos con lesiones permanentes. Estos acontecimientos partieron la historia del mundo en un antes y un después, la política y la sociedad cambiaron para siempre. La lucha contra el terrorismo, el desarrollo tecnológico y la seguridad del planeta tomaron otro rumbo.
En los días siguientes al atentado, el caos reinó. George W Bush, quien era el presidente de los Estados Unidos en ese momento, atribuyó el ataque al líder de Al Qaada, Osama
Bin Laden, oficializando el inicio de una nueva era, donde la lucha contra el terrorismo se convertía en la motivación de un siglo que apenas iniciaba. Lo que comenzó con una acción militar contra el régimen talibán en Afganistán, siguió con la guerra en Irak y se ha extendido, hasta el día de hoy, con numerosas ramificaciones.
Los musulmanes se sintieron discriminados y bajo sospecha general; y aún cuando el epicentro se dio en Estados Unidos, estos cambios no demoraron en ser aplicados en otras naciones, quienes justificaron sus acciones como una cruzada global antiterrorista, aumentando su vigilancia interna y externa, introduciendo nuevos cambios legislativos y adoptando nuevas tecnologías como cámaras de video vigilancia, métodos de identificación biométricos o herramientas de recopilación y cruce de información.
Heroísmo, humanidad y grandes lecciones
En medio de la tragedia, el caos y la desolación, también se destacan grandes hazañas de heroísmo, altruismo y humanidad. Las historias de policías, bomberos, personal de rescate y salud son infinitas. Y cuando le ponemos una cara y un nombre a cada una de ellas, humanizamos la tragedia y le damos un significado más profundo. En New York la solidaridad no se hizo esperar, miles de personas se dirigieron a la zona 0 a rescatar a las víctimas. Prueba de ellos, son las más de 400 mil personas registradas en el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) con problemas respiratorios, pérdida de la capacidad pulmonar, asma o sinusitis como consecuencia de las largas jornadas de trabajo de rescate. En muchos casos hasta durmiendo en el lugar.
11-S inspiración de película
Desde los atentados terroristas del 11-S, varias películas han llevado a la gran pantalla estos difíciles momentos. Aquí algunas destacadas:
Controvertido documental de Michael Moore que cuestiona la labor de la administración Bush.
Su director Paul Greengrass mezcla la realidad y la ficción para destacar el acto de heroísmo colectivo que ocurrió en el Vuelo 93.
Dirigida por Oliver Stone. Narra la verdadera historia de dos policías atrapados en los escombros. Nicholas Cage y muchos esfuerzos de promoción no pudieron evitar que la película fuese un fracaso en la taquilla.
El actor Adam Sandler saca a relucir su lado de “actor serio” confrontándonos con las consecuencias personales que le dejaron los ataques.
Una de las pocas películas relacionadas con el 11 de septiembre que logró éxito de taquilla. Zero Dark Thirty pone fin a la búsqueda de Osama Bin Laden y añade un montaje de audio de 90 segundos de llamadas de emergencia realizadas desde el interior del World Trade Center, que nos hiela la sangre.
National Geographic conmemora el 20 aniversario del 11-S con este documental de seis episodios. Una narración a través de los archivos del 11-S y testimonios de sobrevivientes y equipos de emergencias. Se emite durante 4 noches consecutivas a partir del 30 de agosto.
La plataforma de entretenimiento HBO y el director de cine Spike Lee están produciendo un documental que repasa la recuperación de Nueva York, no sólo después del ataque, sino también de la pandemia del coronavirus.
US$ 500.000 — Cantidad estimada de dinero que se cree costó planificar y ejecutar los ataques del 11 de septiembre.
US $ 123.000 millones — Pérdida económica estimada durante las primeras 2-4 semanas después del colapso de las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York, así como la disminución de los viajes aéreos en los próximos años.
US $ 60.000 millones — Costo estimado del daño del sitio del WTC, incluido el daño a los edificios circundantes, la infraestructura y las instalaciones del metro.
US $ 40.000 millones — Valor del paquete antiterrorista de emergencia aprobado por el Congreso de Estados Unidos el 14 de septiembre de 2001.
US $ 15.000 millones —Paquete de ayuda económica aprobado por el Congreso para rescatar a las aerolíneas.
US $ 9.300 millones — Cantidad de reclamos de seguros derivados de los ataques del 11 de septiembre.
El Nuevo WTC
En la entrada al museo, una frase del poeta romano Virgilio: “No day shall erase you from the memory of time”, que expresa que ningún día te borrará de la memoria del tiempo.